• La reciente pandemia del COVID-19 incorporó al lenguaje coloquial nuevos términos. Uno de los más empleados y que resulta misterioso para el público en general es “vacunas de ARN mensajero”. En esta tecnología, la vacuna entrega moléculas diseñadas de ARN mensajero a las células del sistema inmune, y estas lo emplean como un plano para construir proteínas que normalmente serían producidas por un patógeno (como un virus). Estas moléculas proteicas estimulan, a su vez, una respuesta inmune adaptativa, que enseña al cuerpo a identificar y destruir al correspondiente patógeno.

    Facebook Twitter Share
  • Sí, la primera mujer médica en las Américas obtuvo permiso del Protomedicato de Cuba para ejercer en 1820. Pero… iba vestida de varón y se comportaba como tal. Nacida en Suiza, a los 15 años se casó con un soldado francés —a quien acompañó en los frentes de batalla—  y tuvo una hija que murió en la niñez. Cuando su esposo pereció en combate, ella tomó su uniforme; años después con identidad masculina se tituló como médico cirujano en la Sorbona de París y fue médico militar en las campañas napoleónicas de Rusia y España. Fue hecha prisionera y encarcelada hasta 1816. Recaló en el Caribe, para 1819, primero en Guadalupe y luego en Cuba. Justamente allí sucedió la historia que rememoramos.

    Facebook Twitter Share
  • Fue la primera egresada universitaria argentina: Farmacéutica por la Universidad de Buenos Aires, el 18 de julio en 1885, y en ese año además, fue la primera mujer en ser admitida como alumna de la carrera de Medicina, una carrera ´superior´. Pero no se la hicieron nada fácil, de hecho debió emprender un proceso judicial para ser admitida. Su precedente fue invocado por Cecilia Grierson, la primera médica argentina, y más tarde por Julieta Lanteri, a quienes también se les había denegado el acceso a Medicina. La historia, sin embargo, no ha hecho debida justicia con Élida. En esta nota se trazará una semblanza de Passo desde un abordaje de Historia de mujeres, con perspectiva de género.

    Facebook Twitter Share
  • Entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX comienza a registrarse lentamente en la Argentina la incorporación de las mujeres a la educación superior. Las disciplinas y profesiones con mayor presencia femenina han sido consideradas por algunos autores como carreras feminizadas, en el sentido de que se las estimaba por aquella época, desde lo ideológico-sociocultural, como más acordes con la ´naturaleza´ femenina. Principalmente, fueron carreras menores o auxiliares en el campo de las ciencias de la salud, como Farmacia, Obstetricia y Odontología, es decir carreras ligadas con el ´cuidado´, un rol social que incluso todavía hoy, más de un siglo después, continúa recayendo fuertemente en las mujeres.

    Facebook Twitter Share
  • Los caballos modernos fueron domesticados por primera vez en las estepas pónticas, en el norte del Cáucaso, alrededor del 2200 a. C., y unos pocos siglos después ya habían conquistado el resto de Eurasia, según los resultados de un equipo internacional de 162 investigadores dirigido por el paleogenetista Ludovic Orlando, del Centre national de la recherche scientifique francés (CNRS), publicado en Nature. Para ello, los especialistas analizaron los genomas de 273 caballos que vivieron entre 50.000 y 200 años a. C. Indudablemente, la historia de la civilización humana no hubiese sido la misma sin caballos. Por eso, proponemos un raudo rescate de algunos de los equinos, reales o imaginarios, más insignes en mitología, historia, literatura, historieta, series de TV y publicidad. Como advertencia: se trata de una selección arbitraria.

    Facebook Twitter Share

Páginas

Boletines

Subscribase para recibir aviso de nuevas noticias.