En Argentina casi 10.000 personas están inscriptas en la lista de espera de órganos y tejidos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), y el número podría duplicarse si consideramos que otras 14.000 aguardan completar los trámites para sumarse. La falta de donantes explica en gran medida por qué tantas personas aún no han podido ser intervenidas quirúrgicamente. En esta nota se trazará un panorama con datos actualizados de la Argentina, pero con especial mención a la falta de córneas para trasplantes.
Fue la primera egresada universitaria argentina: Farmacéutica por la Universidad de Buenos Aires, el 18 de julio en 1885, y en ese año además, fue la primera mujer en ser admitida como alumna de la carrera de Medicina, una carrera ´superior´. Pero no se la hicieron nada fácil, de hecho debió emprender un proceso judicial para ser admitida. Su precedente fue invocado por Cecilia Grierson, la primera médica argentina, y más tarde por Julieta Lanteri, a quienes también se les había denegado el acceso a Medicina. La historia, sin embargo, no ha hecho debida justicia con Élida. En esta nota se trazará una semblanza de Passo desde un abordaje de Historia de mujeres, con perspectiva de género.
La aparición del SARS-CoV-2, su rápida propagación y mutaciones, han generado un fuerte impacto en el sistema de salud, en la economía, en el avance académico y en los estilos de vida en general. Sin embargo, actualmente invade a mucha gente el miedo a la vacuna de COVID-19 y el desinterés por los refuerzos.
Disponer de fuentes de información sobre medicamentos confiables, actualizadas e independientes resulta indispensable para garantizar el uso racional de medicamentos. En este sentido, estos centros proporcionan información técnico-científica en forma objetiva y oportuna. El proceso de búsqueda bibliográfica y análisis crítico de la información debe ser ejecutado por profesionales sólidamente formados.
Una protagonista crítica y esencial de varios de los trabajos seminales de Eduardo De Robertis, que se presentan en la nota principal de la sección Papers imperdibles, fue la doctora Georgina Rodríguez de Lores Arnaiz, profesora de Farmacología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En esta entrevista de FFyB En Foco, comparte un relato de sus experiencias en el laboratorio dirigido por De Robertis, así como un detallado panorama de los desarrollos y descubrimientos realizados por el equipo de investigación de la UBA.
Entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX comienza a registrarse lentamente en la Argentina la incorporación de las mujeres a la educación superior. Las disciplinas y profesiones con mayor presencia femenina han sido consideradas por algunos autores como carreras feminizadas, en el sentido de que se las estimaba por aquella época, desde lo ideológico-sociocultural, como más acordes con la ´naturaleza´ femenina. Principalmente, fueron carreras menores o auxiliares en el campo de las ciencias de la salud, como Farmacia, Obstetricia y Odontología, es decir carreras ligadas con el ´cuidado´, un rol social que incluso todavía hoy, más de un siglo después, continúa recayendo fuertemente en las mujeres.
El Instituto de la Química y Metabolismo del Fármaco tiene como sede la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Es reconocido por las autoridades de entes regulatorios y organismos oficiales como un laboratorio de referencia en el ámbito de medicamentos de origen natural. En la actualidad está integrado por recursos humanos y dependencias pertenecientes a las cátedras de Farmacognosia, Fisiología, Química Analítica Instrumental, Química Orgánica, Química Medicinal y al Servicio de Resonancia Magnética Nuclear, alcanzando un total de 85 agentes, personal de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET. Desde FFyB En Foco entrevistamos a su directora, la doctora Albertina Moglioni.
La inseminación artificial de equinos es un redituable negocio internacional. En la Argentina, por citar un ejemplo, el negocio de los caballos de elite dejó en 2020 un saldo de unos 30 millones de dólares estadounidenses anuales. En el país se producen cerca de 8000 embriones de la raza polo argentino, según la Agencia Bloomberg; este deporte genera una cadena de valor que nutre a unos 40.000 jugadores en 70 países del mundo. Un dato que permite poner en contexto las estrategias para mejorar la eficiencia de las técnicas de reproducción asistida en equinos que se divulgan en esta nota. Claro que, de un rocín de mala estampa y poca alzada, la posibilidad de generar un brioso corcel solo queda en el terreno del oxímoron de aquel antiguo refrán castizo del título.
Los caballos modernos fueron domesticados por primera vez en las estepas pónticas, en el norte del Cáucaso, alrededor del 2200 a. C., y unos pocos siglos después ya habían conquistado el resto de Eurasia, según los resultados de un equipo internacional de 162 investigadores dirigido por el paleogenetista Ludovic Orlando, del Centre national de la recherche scientifique francés (CNRS), publicado en Nature. Para ello, los especialistas analizaron los genomas de 273 caballos que vivieron entre 50.000 y 200 años a. C. Indudablemente, la historia de la civilización humana no hubiese sido la misma sin caballos. Por eso, proponemos un raudo rescate de algunos de los equinos, reales o imaginarios, más insignes en mitología, historia, literatura, historieta, series de TV y publicidad. Como advertencia: se trata de una selección arbitraria.
Páginas
Boletines
Subscribase para recibir aviso de nuevas noticias.