Contar con herramientas de diagnóstico cada vez más fiables, rápidas y económicas para detectar y efectuar seguimientos casi policíacos del SARS-CoV-2 y sus diversas variantes, constituye un objetivo clave en la contraofensiva que debe implementarse para controlar la pandemia global de la covid-19. Recientemente, la empresa bionanotecnológica argentina Chemtest, en un convenio de colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y de las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), desarrollaron el CHEMSTRIP COVID-19 IgM/IgG, que ya recibió la aprobación de ANMAT.


